AVIATIONCONSULTORES

TELÉFONO

+34 928 360 329

EMAIL

info@aviationconsultores.com

es Español
es Español

Sistema de Información Schengen

Hablemos de uno de los sistemas de seguridad a gran escala, el sistema de información Schengen. Su función principal es la eliminación de controles fronterizos, con el propósito de optimizar la seguridad en la zona Schengen y mantener el orden público en los países aliados. Las autoridades competentes, como las de control aduanero y cuerpos de seguridad, así como el otorgamiento de visados en la Unión Europea, tienen acceso a esta información.

¿Cómo resguarda el sistema de información Schengen los datos personales?

Se han dado casos de intentos de utilizar identidades falsas para ingresar al sistema, a menudo relacionados con el robo de documentos de identidad. A pesar de estos desafíos a la integridad y seguridad del sistema, el sistema de información Schengen ha sido optimizado para resistir ataques.

Cuando se produce el robo de documentos de identidad, el sistema genera una alarma. En el caso de personas cuyos datos se han almacenado en la red SIS II, es posible acceder para corregir o eliminar datos almacenados ilegalmente. Todos los movimientos de datos deben ser notificados por el estado miembro y comunicados por escrito al individuo afectado.

Origen del sistema de información Schengen Este sistema de base de datos se estableció en 1995 según lo dispuesto en el artículo 92 del Convenio de Aplicación de Schengen. En 2016, se propuso mejorar y expandir la utilización de la base de datos para acceder a nuevas medidas de alerta y garantizar un intercambio seguro de información entre los países aliados.

Cada paso se dio con el objetivo de mejorar la seguridad de los datos personales, y la red SIS fue el medio principal para lograrlo. Esta red opera en 30 países europeos y naciones aliadas como Noruega y Suiza.

¿Por qué es la Red SIS la base de datos más utilizada?

Esta red ha ganado popularidad, siendo consultada por más de 5 mil millones de personas desde 2017. Garantiza la seguridad de los datos y ha demostrado su utilidad en aplicaciones policiales y en asuntos penales. La lista de autoridades con acceso a la red de base de datos SIS se publica anualmente en el diario oficial de la Unión Soviética. Esto explica por qué la red SIS es la opción más destacada en cuanto a seguridad de bases de datos.

¿Qué motivos pueden generar una alerta?

En ciertas ocasiones, las autoridades policiales, aduaneras, judiciales o administrativas pueden generar alertas para buscar o proteger a personas desaparecidas, localizar propiedades perdidas o robadas, alertar sobre ciudadanos no pertenecientes a la UE sujetos a repatriación, prevenir el acceso ilegal al espacio Schengen o detener a personas con órdenes de detención.

Posibles incidentes de seguridad Cualquier problema relacionado con la seguridad se considera un incidente de seguridad en la red SIS, especialmente si involucra accesos ilegales que puedan poner en peligro su integridad y confiabilidad. Estos incidentes se abordan de manera rápida, adecuada y efectiva.

Duración del sistema de información Schengen La duración de los datos en el sistema varía según las necesidades de los individuos, y los plazos para la revisión suelen oscilar entre uno y cinco años, dependiendo de las circunstancias y la necesidad de revisión.

Compartir:
Ir al contenido